
Un niño no se guarda. No es un abrigo, es una persona (o, mejor dicho, es alguien que queremos que llegue a ser persona en todo el sentido de la palabra).Se puede hacer que aprendan a leer y escribir, usando el constructivismo; se puede hacer que un niño lea y escriba desde los tres años con un 80% de probabilidades de éxito.
Se trata de una pree-lectura y pre-escritura, es decir, que el niño/a tenga un acercamiento, un contacto con las letras. Que empiece a tener consciencia de que las historias maravillosas que salen de los libros, son gracias a esos simbolitos incompresibles aún para él/ella. Llevar en el aula una enseñanza constructivista, basada en que el niño/a "trabaje" con las letras en un contexto real. Viendo los carteles que le rodean, los cuentos y diversos textos del aula (revistas, cómics, catálogos del Día...)... que surja de su interés y curiosidad natural el conocer las cosas, que pregunte ¿qué pone aquí Señor?, o ¿cómo puedo ponerle a mi madre que la quiero mucho, en este dibujo que he hecho?Nada de "Grafomotricidad" aburrida, repasar, repasar y repasar los puntitos... con eso el niño/a repite una acción por simple mandato y realmente no sabe ni lo que hace ni lo que pone.
Dejar que los niños/as investiguen por su cuenta, que "escriban" a sus anchas, con la letra que les dé la real gana, así muestra también su propia personalidad.
Dejar que los niños/as investiguen por su cuenta, que "escriban" a sus anchas, con la letra que les dé la real gana, así muestra también su propia personalidad.
No comments:
Post a Comment